
Mostrando entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas
domingo, 2 de noviembre de 2008
The affluencer

viernes, 31 de octubre de 2008
Francia contra los Teletubbies

El Ministerio de Sanidad francés así como el Consejo Superior de lo Audiovisual de ese mismo país han adoptado una posición en contra de los programas de televisión para niños que surgieron a partir del enorme éxito de los Teletubbies. Su conclusión es contundente: "El consumo de televisión por parte de los menores de tres años afecta a su desarrollo, fomenta la pasividad, problemas de sueño, agitación, falta de concentración y adicción a la televisión". El periódico El País ofrece un reportaje sobre estos programas y el debate que se ha suscitado alrededor de éstos a partir de la crítica francesa.
jueves, 30 de octubre de 2008
Libertad de expresión e historia

Entre los ataques que está sufriendo la libertad en Europa, uno de los menos visibles es la legislación de la memoria. Cada vez más países tienen leyes que dicen que debemos recordar tal o cual hecho histórico de determinada manera, a veces, so pena de procesamiento criminal si no damos con la respuesta acertada. Y la respuesta acertada depende de dónde se esté. En Suiza, a uno pueden procesarle por decir que los horrores que sufrieron los armenios en los últimos años del Imperio otomano no fueron un genocidio. En Turquía, por decir que lo fueron. Lo que en los Alpes es una verdad decretada por el Estado, es una falsedad decretada por el Estado en Anatolia.
jueves, 23 de octubre de 2008
Canasta de libros

domingo, 12 de octubre de 2008
Diálogos, Civilización y Medios
Descubro una fantástica revista sobre el mundo no occidental: Dialogues on Civilizations. La cual de manera ágil y amena conecta al mundo occidental con países, sociedades y culturales un tanto disímiles. Pueden encontrar, análisis de los avances democráticos en Egipto, sentencias de la Corte Constitucional de Turquía... y un excelente apartado sobre Media and information: qué tipo de periodismo se realiza en los países árabes, qué grado de concentración tiene el escenario mediático israelí. La revista no tiene desperdicio, pueden encontrar también una sección de historia, libros, ensayos, etc.
martes, 7 de octubre de 2008
El defensor del televidente

miércoles, 22 de agosto de 2007
Constitucionalismo tropical

Aquí pueden encontrar la última iniciativa de reforma constitucional del presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Este pintoresco gobernante, no muy proclive por cierto a respetar la autonomía de los medios de comunicación, presenta una iniciativa encaminada a la acumulación del poder. Lefort le agregaría: a la personificación simbólica del poder; el poder en Venezuela sí tiene un lugar. Aquí algunos subrayados:
"Artículo 11
El Presidente de la República podrá decretar Regiones Especiales Militares con fines estratégicos y de defensa, en cualquier parte del territorio y demás espacios geográficos de la República. Igualmente podrá decretar autoridades especiales en situaciones de contingencia, desastres naturales, etc....Artículo 230:
El período presidencial es de siete años. El Presidente o Presidenta de la República puede ser reelegido o reelegida de inmediato para un nuevo período....Artículo 318
El Banco Central de Venezuela es persona de derecho público sin autonomía para la formulación y el ejercicio de las políticas correspondientes y sus funciones estarán supeditadas a la política económica general y al Plan Nacional de Desarrollo para alcanzar los objetivos superiores del Estado Socialista y la mayor suma de felicidad posible para todo el pueblo....Artículo 321:
En el marco de su función de administración de las reservas internacionales, el Jefe del Estado establecerá, en coordinación con el Banco Central de Venezuela y al final de cada año, el nivel de las reservas necesarias para la economía nacional, así como el monto de las reservas excedentarias, las cuales se destinarán a fondos que disponga el Ejecutivo Nacional para la inversión productiva, desarrollo e infraestructura, financiamiento de las misiones y, en definitiva, el desarrollo integral, endógeno, humanista y socialista de la Nación."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)