Mostrando entradas con la etiqueta Campañas negativas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campañas negativas. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de noviembre de 2008

Attack Ad Hall of Fame

La próxima clase discutiremos el tema de las campañas negativas a partir del texto del académico estadounidense John Geer: In defense of negativity. Encuentro un Website, diseñado por este profesor de Chicago y Vanderbilt Universtiy, donde se seleccionan los mejores -sea por su efectividad, información aportada, etcétera- spots negativos en la historia de los procesos electorales de su país. Se trata un de salón de fama de los ataques mediático-electorales. Aquí la descripción del spot ganador del premio The Best Known Attack Ad:

Johnson's Daisy spot from 1964. This ad was only aired once but is still talked about today. It used the innocence of a little girl to raise the horrors of nuclear war. The creator of the ad, Tony Schwartz, argues that the ad is not at all negative, that it was a positive issue ad, discussing the most pressing matter of the day—nuclear war. He does have a point: Goldwater’s name is never mentioned in the ad. But even so, it was Goldwater’s past statements about the tactical use of nuclear weapons that made the ad come to life.

jueves, 16 de octubre de 2008

Sobre las campañas negativas

Leo Zuckerman aborda una vez más el tema de las campañas negativas; desde el proceso de reforma constitucional en materia electoral, que prohibió a nivel constitucional este tipo de campañas, Zuckerman ha sido un perseverante crítico de esta regulación. Ahora nos entrega un comparativo del tema entre Estados Unidos y México:
En esta situación hay una lección para México. En la última reforma electoral, nuestros políticos prohibieron en la Constitución las campañas negativas. A los votantes nos trataron como infantes que no estamos capacitados para decidir si una campaña negativa es buena o mala. Es mejor que nueve consejeros del IFE, nuestros padres electorales, decidan qué podemos ver el resto de los 77 millones de votantes. Yo estoy convencido de que el sistema estadunidense es mejor porque confía en el juicio y la madurez de los electores y le deja la decisión de hacer una campaña negativa a los candidatos. Puede o no funcionarles. En este caso, a McCain, en lugar de redituarle, le ha costado atacar sin sustento a Obama.

martes, 26 de agosto de 2008

Update Campañas Negativas

La nata mediática respecto los problemas de seguridad del país y la convención del partido demócrata en Estados Unidos, ha impedido que se difunda lo suficiente una decisión clave del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en torno a las campañas negativas. En efecto, la semana pasada el TEPJF revocó la decisión del IFE de considerar ilegales el spot del PAN que calificaba de violentos a los miembros del Frente Amplio Progresista (FAP), así como el spot del mismo FAP que hacía referencia a su presidencia legítima. La resolución desaprueba la actuación del IFE como censor, pero también edulcora la prohibición constitucional de las campañas negativas. Y lo que esto significa: determina los linderos institucionales de la arena electoral para las elecciones que se avecina. Hoy, en su columna en Diario Milenio, Héctor Aguilar Camín comenta estas decisiones jurisdiccionales.
  • Las resoluciones las pueden encontrar en la página Web del TEPJF bajo las siguientes etiquetas: SUP-RAP-118/2008 y SUP-RAP-122/2008.