martes, 16 de octubre de 2007

Reporters without borders

Se acaba de publicar el reporte anual de Reporteros sin Frontera. Por la libertad de prensa. Así arranca el diagnóstico del caso México:
"Con nueve periodistas asesinados y tres desaparecidos, el país arrastra el peor balance del continente y se coloca detrás de Irak, por el número de profesionales de los medios de comunicación muertos en 2006. Y eso a pesar de que en febrero se creó una fiscalía especial, encargada de luchar contra los ataques a los medios."

lunes, 15 de octubre de 2007

Michael Walzer

Michael Walzer ha escrito sobre un interesante abanico de temas: las guerras justas e injustas, nacionalismo, pluralismo, tolerancia, Estado de bienestar, etcétera. Actualmente es profesor del Institute for Advance Study School of Social Science de la Universidad de Princeton. Encuentro su homepage, una entrevista, sus artículos publicados en el The New York Review of Books y el sitio de la revista que coedita: Dissent.

Hitler y el nazismo

Algunos de ustedes se han interesado en el tema de Hitler y el nazismo. Aquí les recomiendo algunos libros y textos:

Para arrancar la excelente biografía de Hitler de Ian Kershaw; son dos mil páginas que se van como agua.

La autobiografía de Primo Levi -quien sobrevivió a un campo de concentración- es realmente impactante. Se trata de un trilogía: Si esto es un hombre, La tregua -que por cierto hay una película de ésta con John Turturro- y Los hundidos y los salvados.

Recién se publicó una biografía sobre Josef Mengele, el 'científico' que realizó terribles experimentos con la población de los campos de concentración -su obsesión eran los niños gemelos-, y que huyó a Sudamerica al derrumbe del Tercer Reich. No es un gran libro, pero es buen complemento.

Un libro clásico sobre este tema es Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal, de Hannah Arendt. El libro, intercalando agudas reflexiones filosóficas, narra el juicio al que sometió el Estado Israelí a Adolf Eichmann. El burócrata del régimen nazi encargado, entre otras cosas, de organizar las rutas de los trenes para hacer más eficiente la deportación de judíos a los campos de concentración.

Por último, apenas este fin de semana, encontré en la revista Vanity Fair una curiosa reflexión sobre el bigote de Hitler. Existe un libro que explora con mayor profundidad este tema: Explicar a Hitler. Los orígenes de su maldad, de Ron Rosenbaum.

domingo, 14 de octubre de 2007

Octavio Paz


El autor para la próxima clase es Octavio Paz (y John Keane). De este fantástico poeta y ensayista no se puede recomendar, sin exagerar, más que su obra completa. No tiene ningún desperdicio. En cada página encontramos huella de su erudición, creatividad, sensibilidad y de su elegante prosa pictórica. Aqui algunos mordiscos: La llama doble. Amor y erotismo, Itineario, El arco y la lira.

La Hora Nacional

La Hora Nacional inició su transmisión el 25 de julio de 1937 a través de la estación XEDT. Desde su origen, esta emisión fue concebida como un instrumento del gobierno federal para estrechar la comunicación con la sociedad y fortalecer la integración nacional a través del idioma, la cultura, las tradiciones y la creación artística. En los últimos lustros el formato ha cambiado dándole cabida a segmentos culturales, históricos, musicales, etcétera. Y, asimismo, se ha descentralizando correspondiéndole 30 minutos al Ejecutivo Federal y la otra mitad a las entidades federativas.

De acuerdo con el Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, Artículo 23, fracción XXXIV, publicado el 30 de julio de 2002, corresponde a la Dirección General de Radio Televisión y Cinematografía, la responsabilidad de la producción y transmisión de los programas de La Hora Nacional.

jueves, 11 de octubre de 2007

Premio Nobel Literatura 2007


La espera concluyó: el premio Nobel de Literatura de este año recién se le otorgó a la escritora inglesa Doris Lessing. La academia encapsuló su obra de la siguiente manera: "that epicist of the female experience, who with scepticism, fire and visionary power has subjected a divided civilisation to scrutiny".


Encuentro una breve biografía de esta escritora, algunos de sus libros, así como el listado de todos los premios Nobel de Literatura.

martes, 9 de octubre de 2007

Reforma Electoral XI

La reforma constitucional en materia electoral sigue en el centro de la discusión pública. Varias de las opiniones que circulan apuntan ya a la nueva tarea del Senado de la República: diseñar una nueva ley de medios que recoja los criterios establecidos por la Suprema Corte de Justicia.

En este contexto, Héctor Aguilar Camín considera que la calificación de esta reforma debe colocarse hasta que se elaboren las leyes secundarias que la misma reforma exige para su viabilidad; Lorenzo Cordóva analiza las consecuencias de esta reforma en las entidades federativas; Leo Zuckermann ataca una vez más la prohibición de las campañas negativas, no sólo son absurdas e inoperantes: además, le abren la puerta a la censura; por último, Javier Corral, a partir del spot donde TV Azteca ataca al Senado de la República, hace un recuento de las acciones que reflejan el modo de proceder de esta televisora. Se trata, por decir lo menos, de una serie de modales poco elegantes.